El embarazo en niñas y adolescentes constituye un problema de salud pública porque está relacionado con la continuación del ciclo de la pobreza y con la afectación en la salud física, mental y social en esta población. Es una trampa de pobreza que afecta también la consecución de los proyectos de vida de niños, niñas, adolescentes y jóvenes; y que necesita múltiples acciones desde diferentes escenarios que logren controlar riesgos y asegurar los derechos sexuales y reproductivos.
¿POR QUÉ EL EMBARAZO ADOLESCENTE ES UN PROBLEMA?
El embarazo adolescente en Colombia
"Punto D es la estrategia de prevención de embarazo adolescente y violencias basadas en genero que trabaja desde la formación en Derechos Sexuales y Reproductivos de jóvenes y adolescentes."
16 años
Edad promedio de primer acceso a información sobre sexualidad
70%
Adolescentes entre 15 y 19 años no usan anticonceptivos
17 partos
Al día en madres menores de 14 años
17,4%
Adolescentes de 15 a 19 embarazadas o ya tienen hijos
¿Te interesa prevenir el embarazo adolescente? Inscríbete y reclama material educativo como regalo de Bienvenida.
METODOLOGÍA PARA PREVENIR EL EMBARAZO
ADOLESCENTE Y VIOLENCIAS BASADAS EN GÉNERO
¿Cómo se implementa Punto - D?
PRESENCIAL
VIRTUAL
EMPIEZA A PREVENIR GRATUITAMENTE CON NUESTRA
CAPACITACIÓN VIRTUAL EN SEXUALIDAD PARA ADOLESCENTES Y ADULTOS
Fórmate en Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos
Cursos de Educación Sexual:
Son un espacio virtual de análisis y reflexión que les permite a jóvenes y adultos adquirir herramientas de formación en Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos utilizando un lenguaje cotidiano y contextualizado, enmarcado en un enfoque de derechos que permite la construcción de un discurso concienzudo en torno a la sexualidad y propicia un ejercicio de derechos con énfasis en la prevención del embarazo adolescente y violencias basadas en género.

CASOS DE ÉXITO EN PREVENCIÓN DEL EMBRAZO ADOLESCENTE
Proyecto Sexo con sentidos
“Sexos Con-Sentidos, jóvenes transformando realidades”
Sexo con sentidos logró provocar en jóvenes y adolescentes la reflexión entorno a los derechos sexuales y reproductivos, mediante creación de comunidad en redes sociales.
Tiempo de intervención: 2 años, 2014 – 2015.
¿Te interesa prevenir violencias basadas en género? Inscríbete y reclama material educativo como regalo de Bienvenida.
NUESTRO IMPACTO
PRESENCIAL
0
Jóvenes que transformaron
sus imaginarios
0
Adultos Sensibilizados
ESCENARIOS
0
(Colectivos Juveniles, Colegios, Servicios Amigables)
VIRTUAL
0
Vistas en YouTube
0