COMO IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS PARA PREVENIR EL EMBARAZO ADOLESCENTE
Conoce las modalidades de intervención presencial y virtual
INTERACCIÓN PARA EL CAMBIO
A partir de lo presencial, se interviene para obtener resultados de impacto en la transformación de imaginarios,que incluye la voz de jóvenes,sus familias y formadores, entorno a una situación de salud sexual y reproductiva o violencias basadas en género. Este proceso resalta los principios de:
- Sexualidad como condición humana
- Relaciones de equidad
- Participación
- Gestión del conocimiento
- Libertad sexual y libertad reproductiva
PLANIFICAMOS ACCIONES DE CAMBIO
- Identificación de Imaginarios
- 6 meses (Transformación de imaginarios en actores directos)
- 12 a 24 meses (Inserción del cambio en el colectivo social)
- En adelante…Resultados en el contexto
PROCESO PEDAGÓGICO
El proceso pedagógico consolida el paso a paso para lograr la transformación, explica el hacer de cada etapa, especialmente en la de implementación del cambio. Este proceso se encuentra dividido en dos momentos pedagógicos:
- Momento pedagógico de Reflexión :Busca que las personas se cuestionen y puedan tener apertura emocional y cognitiva para construir nuevos paradigmas sobre la sexualidad y los derechos. Lo abordamos desde dos pasos;Sensibilización y Formación.
- Momento pedagógico de Movilización: Es el momento donde el empoderamiento se hace acción, y está relacionado con la participación local y social de las personas involucradas en el proceso.Lo abordamos desde dos pasos;Acciones sociales y Posicionamiento de mensajes transformadores.
ESTRATEGIAS
- Articulación Institucional
- Lúdicas
- Expresiones Artísticas
- Eduentretenimiento
- Comunicación
Ventajas
Sostenibilidad a través de la comunidad virtual Punto D
INTERACCIÓN PARA EL CAMBIO
Las acciones en el ámbito presencial permitirán fortalecer lo virtual, y lo virtual potencializará todo el proceso realizado desde lo presencial.
La virtualidad es un espacio de comunicación que puede darse de manera atemporal, en tiempo real (sincrónica) o en forma no simultánea entre personas (asincrónica), como un correo electrónico. Los canales de comunicación en digital, se han convertido en el medio natural donde hoy habitan los jóvenes, en especial la generación Z, pues es su primer ámbito de búsqueda y relacionamiento.
Punto D hará que los jóvenes construyan nuevas realidades virtuales en asuntos de la sexualidad y los derechos sexuales y reproductivos a partir de sus territorios locales, sus propias necesidades y vivencias.
PLANIFICAMOS DE ACCIONES DE CAMBIO
Contiene actividades interactivas que permitirán la interlocución directa entre jóvenes- jóvenes, adultos – jóvenes y profesionales.
PROCESO PEDAGÓGICO
Ventajas
Proporciona sostenibilidad al terminar los Proyectos Presenciales